(Picap)

Y todo esto usando el catalán en
sus letras, algo que siendo perfectamente respetable ya que seguramente será
con la lengua en la que más a gusto se encuentren desarrollando sus temas, creo
que puede limitarles en cuanto al nivel de aceptación que puedan obtener fuera
de los catalano parlantes, más por desconocimiento que por prejuicio. En
cualquier caso la musicalidad es bastante similar a la del castellano y aun
costándome entender algunos pasajes creo que los textos son bastante
comprensibles.
Esta buena impresión que me han
causado viene dada en buena medida por el magnífico trabajo realizado por los
guitarristas Josep Maria Coromines
“Coro” (ex Sangtraït) y Dani Llop Cuadreny,
creando unas armonías y melodías fantásticas doblándose y complementándose a la
perfección también con el vocalista Roger
Battle que muestra un timbre ochentero que perfectamente podría encajar en
los lanzamientos míticos de la época. La alineación del grupo se completa con
la base rítmica que forman el bajista Toni
Bernal y el batería de inconfundible barba blanca Martín Rodríguez al que ya conocíamos por sus trabajos con Sangtraït y con Los Guardians del Pont, siendo uno de los fundadores y pieza clave
de esta nueva banda junto a Coro.
Comienzan de forma inmejorable
con “Dos Estranys” un corte de hard melódico lleno de encanto y expresividad
con unas líneas vocales cuidadas al máximo que llegan a rozar el A.O.R. pero
con mucha energía en sus guitarras, resultando perfecta para engancharnos, como
lo hace el tema título “Un Tro a la Nit” más potente y rasgada con la voz de Roger arrogante pero sin dejar de ser
tremendamente melódica, incrementándose dicha melodía en la entrañablemente
nostálgica “El Circ del Rock n Roll” donde se me vienen a la cabeza nombres
como los de Sangre Azul o Dokken, haciendo que sea uno de mis
temas favoritos del disco.
Continúa la línea claramente
ochentera con la sencilla y atemperada “He Vist la Llum” de estribillo claro y
reiterado sobre una sólida base rítmica, dejando seguidamente mayor
protagonismo a la distorsión de las guitarras en la más heavy “Surt del Meu
Llit” con la voz de Roger más
potente y profunda creando una tórrida ambientación, para suavizarse de nuevo notablemente
en el precioso medio tiempo “Vagarem Per L’Univers” en el que las guitarras de Coro y Dani destilan clase y elegancia no exentas de fuerza.
Vuelve a animarse el ritmo desde
los redobles de Martín con la
potente “Confessio” algo lineal hasta que sube en el estribillo pero
suficientemente intensa como para tenerla en cuenta, al igual que la incisiva
“Dilema” sencilla y efectiva en sus guitarras junto a un pegadizo y cadencioso
coreo, para llegar después a la melancólica balada “Sota El Gel” con las
guitarras preciosistas punteando y subiendo en intensidad bajo la profunda voz
de Batlle.
Llegamos al tramo final del CD
con “Mal Viatge” heavy y sombría pero intensamente melódica con una producción
algo irregular, como le sucedía a “He Vist la Llum”, mejorando en este aspecto
con la hard-heavy “Un Cop Mes” en la que lucen sobremanera la pareja de
guitarristas doblándose a lo Maiden
dentro de un ritmo más discreto que cumple aunque sin acabar de romper, antes
de cerrar definitivamente con otra pieza de hard melódico como es “Vola Alt”
que comienza con unas bonitas guitarras y armonías vocales para ir creciendo en
pegada rematando con un buen solo de guitarra.
Muy buen disco, lleno de temas y
momentos recordables, con un más que notable nivel técnico aunque con una
producción mejorable en los temas señalados anteriormente, y en el que el uso
del catalán como lengua para sus letras en absoluto supone un hándicap a la
hora de exponer los temas, olvidaros de prejuicios y darle una oportunidad,
merece mucho la pena.
Mariano Palomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario